Más de una tercera parte de los jóvenes internautas españoles, entre 10 y 18 años, ha publicado y administra un perfil en una red social y un 35% tiene más de uno, lo que sitúa a este último grupo como usuarios avanzados de este tipo de herramientas de comunicación 2.0. Así, podemos afirmar que más del 70% de los menores internautas españoles son usuarios habituales de redes sociales, una herramienta que utilizan para afianzar sus relaciones sociales 'reales' y cuyo uso resta tiempo al ocio tradicional, entre otros.
Tipos de actividad en la red
El estudio agrupa en 5 las dimensiones de uso de la red, es decir, los cinco tipos de actividad que los menores llevan a cabo on-line:
Comunicar. Las relaciones sociales aparecen como fin principal del uso de Internet, a través de servicios como Messenger (con un 77%), el correo electrónico (65%), seguido de los sistemas VOIP (Skype), con un 30%. Por último, un 20% utiliza la red como medio para el envío de mensajes SMS.
Conocer. El informe incluye aquí las descargas de contenidos digitales (música, juegos y vídeos), por lo que el nombre dado a este tipo de actividades es ciertamente discutible. Siete de cada diez menores reconoce la utilización de servicios que les permiten descargar música, películas, programas informáticos, etc., pero, según el mismo informe, sólo uno de cada diez menores declara visitar habitualmente recursos educativos o culturales.
Compartir. El rasgo esencial de la web 2.0, la generación de contenidos, es aprovechada por un 56% de los menores, que afirma utilizar servicios para compartir con otros fotos y vídeos, a través de plataformas como Youtube o Flickr, pero especialmente a través de las redes sociales. Por último, un 25% utiliza blogs y un 33% fotoblogs para compartir contenidos con sus iguales.
Divertirse. Una de las caras de Internet con mayor atractivo para esta generación es el componente lúdico: el 60% reconoce utilizar Internet para el desarrollo de juegos on-line, actividad de clara preferencia masculina.
Consumir. Por último, la red sirve como plataforma para adquirir o vender multitud de productos y servicios. Esta posibilidad no es muy frecuente entre los menores, pero aún así, un 8% de los menores utiliza Internet para comprar.
El papel de los docentes
El uso de la tecnología en la educación y el aprendizaje se puede considerar como un “arma de doble filo”: por un lado, la tecnología se convierte en fuente de conocimiento y herramienta útil en la realización de tareas escolares (entre un 50% en el caso de los no usuarios de redes sociales y un 70% en el caso de los usuarios avanzados); por otro, algunas dimensiones de uso de la tecnología como el ocio o las relaciones sociales pueden tener un impacto negativo sobre el tiempo dedicado al estudio o a otras aficiones como la lectura.
La escuela debería ser un referente en el aprendizaje de un uso óptimo de la tecnología que conlleve un aprovechamiento de oportunidades y una minimización de riesgos, pero lo cierto es que a la luz de los resultados de este análisis, todavía estamos lejos de ello. La mitad de los profesores, según sus alumnos, no utiliza ni recomienda Internet como algo útil para el estudio, frente el 50% restante que reconoce tener profesores que fomentan con su ejemplo o recomendaciones directas a aprovechar el potencial de Internet en cuestiones académicas.
http://www.youtube.com/watch?v=DKmCmYBmKs4
No hay comentarios:
Publicar un comentario