domingo, 18 de marzo de 2012

la importancia de la audición en el aprendizaje.


Para poder comprender y memorizar un mensaje auditivo es necesario percibirlo con claridad. Una percepción distorsionada traerá como consecuencia una mayor dificultad para procesar el mensaje.


Los profesionales de la audición son:el otorrino y el reeducador auditivo.El otorrino trata las enfermedades del oído y mide la agudeza auditiva.El reeducador auditivo ayuda al niño a desarrollar la capacidad auditiva, entrenando los musculos del oido medio y ajustando asi la audicion.El reeducador auditivo trabaja con oidos sanos,cuyo problema es que el cerebro no ha aprendido a utilizarlos de modo equilibrado y desarrollado.


Oír bien quiere decir que no hay hipoacusia,pero esto no es suficiente. Necesitamos además poseer una buena audición,que implica:ser capaces de seguir una conversación en un lugar ruidoso,aguantar los sonidos fuertes sin sentir dolor,escuchar con atención cuando nos hablan,localizar la fuente del sonido,distinguir un sonido grave de un sonido agudo,tener uan lateralidad auditiva definitiva...Además un o´´ido bien desarrollado nos permite situarmos en el espacio,mantener el aquilibrio, nos avisa de muchos peligros y nos permite estar alerta y dinámicos.
El oído no solo sirve para escuchar,también sirve para hablar. Es el que controla la voz. La voz solo contiene los sonidos que el oído puede oir.Si modificamos la audición, la voz se modifica de forma automática e involuntaria. Por esto si un niño no puede oir bien la r. no podra promunciarla. El profesor que no tenga buena calidad en la audicion no podra controlar bien su propia voz y tendra que forzarla, provocando las patologias tan frecuentemente en los maestros.


Para tener un buen control de la voz es necesario tener la lateralidad auditiva bien definida y tener como oído dominante el oído derecho. Este oído es mas rápido y permite un control mas "racional" del discurso hablado,por el contrario el oído izquierdo es mas lento, mas emocional porque conecta directamente con el hemisferio derecho del cerebro.El niño zurdo de oido sera mas lento y sensible.


Otra función del oído es la de mantenerla postura y le equilibrio. Los niños que o tienen un buen desarrollo de esta capacidad tienen mala postura,les cuesta mantenerse erguidos y sentados.Pueden también tener problemas motrices,por lo que algunas veces escriben mal.


En el funcionamiento del cerebro podemos encontrar dos formas muy importantes de trabajar:vía sensitiva y vía motora.La vía sensitiva es la encargada de recibir los estímulos;la vía motora es la encargada de poner en marcha los procesos que le cerebro ha elaborado. Siempre veremos el problema en la vía motora,pero no hay que dejarse engañar,porque la vía motora se puede trabajar con ejercicios,pero si el problema es sensitivo la solución esta también en la vía sensitiva.



Los niños con dificultades especiales suelen tener grandes desajustes en la audición. Solucionar el problema auditivo,o mitigarlo,normalmente produce un gran avance en el desarrollo de estos niños. Toda intervención educativa en estos casos deberia tener en cuenta este aspecto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario