La mejor manera de luchar contra las enfermedades mentales y las violencias es ocuparnos de los bebés, algo que no hemos hecho adecuadamente. No les damos suficiente importancia a los bebés y no nos damos cuenta de que son la base de la salud mental, ya que es a los dos primeros años de vida cuando desempeña un papel fundamental porque se desarrollan sistemas importantísimos en el cerebro. Ejemplo: la respuesta al estrés. Los dos primeros años repercuten en el cerebro para siempre.
El desarrollo de la mente depende de las experiencias del bebé con las personas que lo cuidan. En los primeros años de infancia se dan las conexiones a mayor velocidad y el cerebro dobla su tamaño.
Los mensajes que utilizan los adultos con los bebés es universal. Pero no es exclusivo de los humanos, las hembras de los monos se comunican con sus bebés de la misma forma que los humanos. Nos dicen que para que un ser humano sea realmente independiente debe haber sido un bebé dependiente. El cuidado de los niños no es una ciencia exacta, depende de cada niño y de lo que cada niño pueda tolerar.
Se cree que los bebés necesitan vida social, estimulación, etc., pero lo que necesitan realmente es ayuda personalizada. Tenemos que replantearnos cómo cuidamos a los bebés. Debemos pensar estrategias para ayudar a los padres a cuidarlos. Algo que me ha llamado la atención es lo que se ha dicho que es difícil que la gente hable de los bebés porque la mayoría piensa que son aburridos y nada interesantes hasta que no tengan cerebro y que se puedan comunicar.
Una de las cosas más importantes en los primeros años de un niño es la adquisición del lenguaje, ya que cuando llega a la escuela ha asimilado más de 14.000 palabras. Los niños son capaces de discriminar sonidos, establecer relaciones entre imágenes y sonidos, etc. el ejemplo expuesto en el vídeo es el siguiente: miden la situación cerebral a un niño de 20 meses, y ¿cómo lo hacen? Le ponen una imagen de un perro y a la vez escuchan perro y luego le ponen la imagen de un perro y escuchan mesa por ejemplo.
Al año d nacer, los niños tiene óptimas condiciones para el aprendizaje del lenguaje, por lo que tiene una gran facilidad para aprender la lengua que hablará en un futuro. Diferencian lenguas con tal solo ver los gestos de la boca de la persona que habla.
Por otro lado, el tacto es muy importante para el desarrollo del niño, asique hay que sostener en brazos al bebé, tocarlo, hacer todo lo que le genere placer, ya que ayudan a que desarrollen las funciones superiores del cerebro. Por lo tanto, sonreír y jugar con el bebé ayuda mucho, no solo porque formen parte de la gestión del estrés, si no porque ayudan al cerebro.
Para enfermedades mentales como los trastornos de personalidad, apuntan a la primera infancia y tienen problemas bastante graves. Por lo tanto, se debe prestar atención a la primera infancia ya que es cuando todo esto puede detectarse. Por último, decir que los animales también se sacrifican por sus crías aunque cada especie de una forma distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario