EDUCAR EN AL CREATIVIDAD.
Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida escolar y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación.
La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Siguiendo con estas ideas no podríamos hablar de una educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de clase.
Creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se ponen de manifiesto, para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos transcendiendo en determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive.Este concepto, integracionista o conjuncionista, plantea una interrelación dialéctica de las dimensiones básicas con que frecuentemente se ha definido la creatividad de manera unilateral: persona, proceso, producto, medio.
Por otro lado, educar en la creatividad implica el amor por el cambio. Es necesario propiciar a través de una atmósfera de libertad psicológica y profundo humanismo que se manifieste la creatividad de las y de los alumnos, al menos en el sentido de ser capaces de enfrentarse con lo nuevo y darle respuesta. Además, enseñarles a no temer el cambio, sino más bien a poder sentirse a gusto y disfrutar con éste.
Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que una educación creativa es una educación desarrolladora y autorrealizadora, en la cual no solamente resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo, sino también, actitudes que en determinados momentos nos llenan de candados psicológicos para ser creativos o para permitir que otros lo sean.
Recomendaciones teórico-metodológicas para educar en la creatividad:
1. Aprender a tolerar la ambigüedad e incertidumbre: dandoles mas tiempo para reflexionar en clase.
2. Favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar: Los obstáculos se convierten en oportunidades y no en amenazas.
3. Desarrollar la confianza en sí mismo/a y en sus convicciones.
4. Propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo y reflexivo.
5. Invitar a las y los alumnos a trascender el presente con un proyecto futuro: Las y los maestros/as creativos/as constantemente se anticipan a cómo va a ser la clase siguiente.
6. Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real: Las y los profesores/as deben confiar en las capacidades potenciales de sus alumnos/as y no solamente en las reales.
7. Vencer el temor al ridículo y a cometer errores.
8. Desarrollar tanto en nuestros maestros como en los alumnos, una actitud diferente ante la responsabilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje: Los alumnos deben tomar poco a poco la responsabilidad de su propio aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario